Taller: Promoviendo el desarrollo sostenible de la Región
- Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.
- DÍA: miércoles, 28 de mayo de 2025
- HORA: 09:00 a 14:00 h.
- LUGAR: Auditorio de Aulas Generales – Campus Larapa.
| TIPO DE PARTICIPANTE |
HASTA EL |
| PROFESIONALES | |
| NACIONALES | $ 100.00 |
| INTERNACIONALES | $ 120.00 |
| ESTUDIANTES NACIONALES | |
| PREGRADO | $ 20.00 |
| POSGRADO | $ 40.00 |
| ESTUDIANTES INTERNACIONALES | |
| PREGRADO | $ 40.00 |
| POSGRADO | $ 80.00 |
Nota: Tipo de cambio S/ 3.85 aproximadamente
| EJE TEMÁTICO | |
|---|---|
| Formación y educación de los profesionales de la salud y práctica basada en la evidencia | Estrategias y métodos pedagógicos |
| Competencias a desarrollar en el currículo | |
| Innovación en la formación continua | |
| Estudios de aplicación | |
| Programas de prevención y control de infecciones, innovación y tecnología asistencial | Programas en la comunidad |
| Programas en atención primaria | |
| Programas en entornos hospitalarios | |
| Seguimiento y evaluación de prácticas | |
| Gestión de sistemas y organizaciones educativas y sanitarias para la prevención y control de infecciones | Gestión de organizaciones sanitarias |
| Gestión del capital humano | |
| Modelos de organización de la asistencia | |
| Prácticas interdisciplinarias | |
| El papel del liderazgo | |
| Salud mundial y gestión del impacto de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos | Impacto medioambiental |
| Migración | |
| Cambio climático |
¡El cine se convierte en voz, justicia y reflexión!
El Centro de Investigación Derecho y Filosofía de la Facultad de Derecho y Ciencia política invita a la comunidad universitaria al 𝐗𝐈𝐈 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐲 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨, un espacio donde las historias en pantalla abren paso al debate crítico sobre la justicia, los derechos humanos y los grandes dilemas sociales.
Acompáñanos en esta experiencia que combina arte y pensamiento jurídico, con proyecciones, análisis y diálogo interdisciplinario.