La fecha de creación de Ingeniería Ambiental en la UAC, es mediante la Res. Nro. AU-006-07/SG-UAC, del 31 de octubre del 2007, que fue sustentado en sesión extraordinaria de Asamblea Universitaria de la Universidad Andina del Cusco el Proyecto de creación del Programa Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, donde se considera los motivos, el campo de acción académico del programa, el plan de estudios, malla curricular, sumillas de asignaturas y el rol social que le corresponde a nuestra universidad asumir como institución formadora de profesionales con calidad humanista, científica, tecnológica, líder y creativa que compete responder a la problemática ambiental que afronta nuestra sociedad impulsando el desarrollo sostenible.
El funcionamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental en su modalidad de estudios presenciales en nuestra Universidad, está sustentada mediante la aprobación por la Asamblea Nacional de Rectores mediante la Res. Nro. 2306-2014-ANR del 02 de octubre del 2014, donde se registra oficialmente el programa académico y el registro nacional de grados y títulos, carnet universitario y los fines que dispone la ley universitaria.
Su implementación se estableció en el semestre 2015-II, mediante Res. Nro. 089-CU-2015-UAC, convocatoria a concurso de ingreso, con un número de 50 vacantes. El Plan de estudios 2015, se implementó mediante la Res. Nro. 139-CU-2015-UAC.
Gestión: En el 5to año de funcionamiento la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental cuenta con 16 egresados, 827 matriculados estando vigente el plan de estudios 2016 y en implementación el plan de estudios 2020.
Académico: Dentro del proceso de mejora continua se viene implementando gabinetes, laboratorios y entornos virtuales de aprendizaje.
Investigación: La Escuela cuenta con tres Círculos de Estudios dedicados a realizar trabajos de investigación con estudiantes de la Escuela y multidisciplinarios .Los docentes de la Escuela conforman el Centro de Estudios Ambientales dedicado a tareas de investigación y capacitación permanente.
Responsabilidad Social: Los docentes participan activamente en las mesas ambientales Regionales y Locales. Los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental conforman las Promotorias Ambientales Locales y Nacionales, y participan activamente en Redes de Voluntariado Ambiental.
Actualmente la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tiene un plan de acompañamiento y consejería como parte de programa de tutoría en tres niveles; estudiantes ingresantes, estudiantes regulares, estudiantes egresantes, al mismo tiempo, en cada nivel se consideran 3 aspectos de acompañamiento, Académico, Administrativo y Personal.