La Dirección de Desarrollo Académico es la encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones de desarrollo curricular de pregrado, programas de segunda especialidad y programas de posgrado, mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje en forma presencial, semipresencial y a distancia; así como la implementación del sistema institucional de tutoría y atención psicopedagógica y la atención e integración de estudiantes con discapacidad.
La Dirección de Desarrollo Académico, se orienta al fomento de la mejora continua de la calidad académica del proceso de enseñanza-aprendizaje, con la evaluación y actualización de planes curriculares, con acciones de capacitación, perfeccionamiento pedagógico y disciplinario que las escuelas profesionales y programas de posgrado escolarizado implementan, de acuerdo al modelo y proyecto educativo institucional, las mismas que deben cumplirse con calidad, respeto, pertinencia, equidad, compromiso ético y vocación democrática.
La Dirección de Desarrollo Académico al 2021, será una unidad académica líder en innovaciones pedagógicas, científicas y tecnológicas que promueva la calidad académica para la formación integral de los estudiantes con políticas y lineamientos transparentes para la planificación, diseño y evaluación de los planes curriculares y contribuyendo al fortalecimiento de la formación continua del docente.
La Dirección fue creada en el año 2007 con el nombre de “Dirección de Asesoría Académica y Pedagogía Superior”, teniendo como primer director al Mg. Sócrates Sánchez Peralta, posteriormente al Mg. Guido Américo Torres Castillo, Mg. Silvia Emma León Sánchez, Dra. Ysabel Masias Ynocencio y actualmente viene asumiendo la Lic. Lourdes Marleni Lima Valdivia.
El año 2011 cambia de denominación a “Dirección de Desarrollo Académico y Pedagogía Superior”, y de acuerdo al Art. 198º del Estatuto Reformado de la Universidad Andina del Cusco (Resolución Nº AU-002-11/SG-UAC.
El año 2014, se solicita la modificación de la denominación de la Dirección quedando determinada como “Dirección de Desarrollo Académico”, aprobada mediante la Resolución Nº CU-426-2014-UAC.
Lic. Lourdes Marleni Lima Valdivia
Mtro. Wilbert Colque Candia
coordinaciondecufoco@uandina.edu.pe
Mtra. María Yornet Cuba del Castillo
coordinacioneduvirtual@uandina.edu.pe
Ps. Katherine Calderón Córdova
coordinacionsitap@uandina.edu.pe



Su organización y funcionamiento se encuentran normados en el Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones y reglamento específico de la Dirección. La Dirección de Cooperación Nacional e Internacional depende directamente del Vicerrectorado Académico.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO | |
---|---|
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO |
|
1 | ORGANO DE DIRECCIÓN |
DIRECCIÓN | |
Dirección de Desarrollo Académico | |
1 | Secretaria |
ÓRGANOS DE LINEA | |
1 | Coordinación de Coordinación de Desarrollo Curricular y de Formación Continua |
1 | Coordinación de Tutoría y Atención Psicopedagógica |
1 | Coordinación Educación Virtual y a Distancia |
- Diseño e innovación de los planes curriculares de las 20 escuelas profesionales.
- Diseño y elaboración de perfiles del egresado de los programas de maestrías y doctorados de la Escuela de Posgrado y su alineamiento curricular con el plan de estudios.
- Evaluación, gestión y certificación de acciones de capacitación a nivel de direcciones universitarias, decanatos, departamentos académicos y escuelas profesionales de la sede central Cusco y filiales de Sicuani, Quillabamba y Puerto Maldonado.
- Capacitación sobre adaptación de metodologías y estrategias didácticas e instrumentos de evaluación del aprendizaje.
- Evaluación sobre el desempeño académico docente y jefe de prácticas a través de la encuesta de opinión de estudiantil en la sede central Cusco y filiales de Sicuani, Quillabamba y Puerto Maldonado.
- Seguimiento Académico de los estudiantes de pregrado (aprobados, desaprobados, deserción y riesgo académico -TRICA).
- Tutoría, orientación y consejería psicológica (virtual) a estudiantes que presentan dificultades académicas, problemas socioemocionales o psicológicos en la sede central y filiales de Sicuani, Quillabamba y Puerto Maldonado.
- Capacitación y asesoramiento a los docentes que tienen a su cargo estudiantes con discapacidad en temas como: estrategias de adaptación de enseñanza y adecuación de los sistemas de evaluación de aprendizaje.
- Capacitación, asesoramiento y acompañamiento a los docentes y jefes de práctica en la implementación del diseño instruccional en el aula virtual para la enseñanza presencial virtualizada a nivel de la sede central Cusco y filiales de Sicuani, Quillabamba y Puerto Maldonado.