Brindar una educación superior de calidad en la formación integral de profesionales de la salud con valores andinos y universales, con principios éticos, líderes, competentes, investigadores con responsabilidad social y ambiental para insertarse con eficiencia y eficacia en los diferentes niveles de atención de la salud a nivel nacional e internacional, con enfoque holístico e intercultural en un mundo globalizado con libertad y democracia.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco al año 2025, será líder en la formación integral de los profesionales de la salud a nivel nacional e internacional, sustentada en una educación de calidad orientada a la ciencia, tecnología, humanismo, investigación y responsabilidad social; con valores andinos de Sabiduría (Yachay), Trabajo (Llank’ak), Voluntad (Munay), Reciprocidad y Solidaridad (Ayni) y universales, promoviendo la cultura andina y el desarrollo sostenible de la sociedad.
La Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con una moderna infraestructura física ubicado en el distrito de San Jeronimo-Qollana, dedicada a promover la formación de profesionales con la más alta calidad y especialización, implementando y haciendo uso óptimo de tecnologías educativas modernas para el nivel superior, adecuadas a las necesidades de nuestra sociedad y en función a nuestra realidad. los profesionales que egresan de su aulas, tienen como objetivo la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud, con énfasis en las patologías y daños prevalentes de la comunidad local, regional, nacional e internacional, priorizando el trabajo con la población de riesgo.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, fue creada el 24 de setiembre de 1993, por Resolución de CO-287-93/SG-UAC con las Escuelas Profesionales de Psicología, Enfermería Obstetricia y Puericultura, Estomatología, posteriormente en el año 2009 fue creada la escuela profesional de Medicina Humana y en el año 2014 la Escuela Profesional de Tecnología Medica.
La Facultad para garantizar la excelencia académica y proyectarse a la comunidad, cuenta con la Clínica Estomatológica “Luis Vallejo Santoni”, la Clínica de Salud Integral QALHI RUNA, el Laboratorio de Ciencias Básicas, Laboratorio de simulación clínica, laboratorio de cirugía experimental y un anfiteatro.
Dr. Juan Carlos Valencia Martinez
Mgt. Aida Valer Contreras



- Director de Escuela Profesional: Mgt. Edo Gallegos Aparicio
- Directora de Departamento Académico de Obstetricia y Enfermería: Dra. Rosario Isabel Soto Bringas
- Director de Escuela Profesional: Mtro. Carlos Máximo Tamayo Vargas
- Director de Departamento Académico: Dr. C.D. Cesar Enrique Herrera Menéndez
- Director de Escuela Profesional: Méd. Oscar Fernando Delgado Obando
- Directora de Departamento Académico: Mtra. Cristabel Nilda Rivas Achahui
- Directora de Escuela Profesional: Dra. Gladis Rojas Salas
- Director de Escuela Profesional: Dr. Guido Américo Torres Castillo
- Directora de Departamento Académico: Dra. Yanet Castro Vargas
- Director de Escuela Profesional: Mgt. TM Paul Geraldy Espinoza Nizama
La Facultad de Ciencias de la Salud se organiza de la siguiente manera:
- CONSEJO DE FACULTAD:
- Presidente – Decano de la Facultad: Dr. Juan Carlos Valencia Martinez
- Integrantes:
- Dr. Guido Américo Torres Castillo
- Mgt. Eduardo José Longa Ramos
- Mgt. Juan Segismundo Durand Guzmán
- Mgt. Hugo Leoncio Rosas Cisneros
- Mtro. Julio Lazo Álvarez
- Mtro. Edgardo Guillermo Rivera Medina
El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud dirige las siguientes áreas:
- ÁREA DE GESTIÓN ACADÉMICA:
- Secretaría Académica
- Departamentos Académicos:
- Estomatología
- Medicina Humana
- Obstetricia y Enfermería
- Psicología
- Escuelas Profesionales:
- Enfermería
- Estomatología
- Medicina Humana
- Obstetricia
- Psicología
- Tecnología Médica
- ÁREAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
- Secretaría Administrativa
- Instituto de Investigación
- Clínica Estomatológica
- Centro de Salud Integral “Qhali Runa”
- Director Laboratorio de Ciencias Básica
- Laboratorio de Simulación Clínica
- Laboratorio de cirugía experimental
- COORDINADORES DE INTERNADO
- Psicología
- Estomatología
- Obstetricia
- Enfermería
- Medicina Humana
A continuación listamos los formatos académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, como parte esencial para los trámites que realicen los estudiantes de nuestra facultad.
La tutoría es un proceso sistemático de acompañamiento, orientación y asesoría personal, académica y de formación profesional dirigida a los estudiantes que es establecido por la Universidad Andina del Cusco mediante el Vicerrectorado Académico y la Dirección de Desarrollo Académico.
- Elevar la calidad del proceso educativo a través del apoyo y orientación a los estudiantes, para impulsar el desarrollo de sus capacidades, mejorar el aprendizaje, el desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan a la integridad de su formación profesional y humana.
- Consolidar la práctica docente de calidad mediante una mayor y mejor comunicación entre estudiantes y docentes, partiendo del reconocimiento de las expectativas y problemáticas concretas del estudiante a fin de generar alternativas que puedan incidir favorablemente en su formación integral.
- Potenciar las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y correctivas ayudándoles a encontrar respuesta a sus dificultades académicas, personales-sociales y profesionales para incorporarse al mercado ocupacional de manera activa y responsable.
- Promover la integración de estudiantes con discapacidad a través de la sensibilización y capacitación a los docentes para la atención de necesidades educativas especiales. Consolidar la labor de tutor como formador, comprometida con la tarea de optimizar la calidad de la educación, mediante una mayor y mejor comunicación entre estudiantes y docentes.
- Orientar al estudiante en los problemas académicos, personales-sociales y profesionales que surjan durante el proceso formativo y en su caso, canalizarlo a instancias especializadas para su atención.
- Disminuir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar la eficiencia terminal de la carrera.
- Asesorar en el conocimiento de servicios y beneficios que ofrece la Universidad.
- Orientar en el proceso de adaptación e integración a la Universidad.
- Absolver consultas respecto a las dificultades de aprendizaje se sus asignaturas.
- Orientar en las técnicas, hábitos de estudio y estilos de aprendizaje.
- Hacer acompañamiento a los estudiantes que van ingresando a la TRICA (repitencia de una asignatura por tercera vez consecutiva) para su nivelación.
El sistema contempla 2 tipos de Tutoría:
- Tutoría académica: Es la atención personalizada o grupal para el dominio de un aprendizaje en una determinada unidad y/o asignatura del estudiante por parte del docente. Esta tutoría lo desarrollan todos los docentes de la asignatura.
- Tutoría de formación: Es la atención personalizada o grupal, desarrollada por docentes de la disciplina profesional de los estudiantes.
El sistema contempla 3 niveles de Tutoría:
- Primer nivel: Está dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso, etapa de formación institucional, en esta etapa, los tutores realizan un trabajo académico a estimular la adaptación y permanencia de los educandos en la institución, elevar su motivación por estudio, apoyar en métodos y técnicas de estudio y estimular el sentido de pertinencia a la Universidad.
- Segundo nivel: Está dirigido a estudiantes que estén cursando la etapa de formación profesional, el trabajo del tutor está dirigido a la estimulación intelectual del estudiante.
- Tercer nivel: Está dirigido a los estudiantes que estén culminando los últimos ciclos o créditos de su carrera profesional etapa de integración y vinculación laboral, el tutor tiene como tarea fundamental la orientación que consolide la formación del futuro profesional.
- Mgt. Crayla Alfaro Aucca
- Ing. Carmen Cecilia, Gil Rodriguez
- Mgt. Shaili Juli Cavero Pacheco
- Mgt. Ing. Karen Melissa Garces Porras
- Mgt. Yessenia Bernales Guzman