Brindar una educación superior de calidad en la formación integral de profesionales de la salud con valores andinos y universales, con principios éticos, líderes, competentes, investigadores con responsabilidad social y ambiental para insertarse con eficiencia y eficacia en los diferentes niveles de atención de la salud a nivel nacional e internacional, con enfoque holístico e intercultural en un mundo globalizado con libertad y democracia.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco al año 2025, será líder en la formación integral de los profesionales de la salud a nivel nacional e internacional, sustentada en una educación de calidad orientada a la ciencia, tecnología, humanismo, investigación y responsabilidad social; con valores andinos de Sabiduría (Yachay), Trabajo (Llank’ak), Voluntad (Munay), Reciprocidad y Solidaridad (Ayni) y universales, promoviendo la cultura andina y el desarrollo sostenible de la sociedad.
La Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con una moderna infraestructura física ubicado en el distrito de San Jeronimo-Qollana, dedicada a promover la formación de profesionales con la más alta calidad y especialización, implementando y haciendo uso óptimo de tecnologías educativas modernas para el nivel superior, adecuadas a las necesidades de nuestra sociedad y en función a nuestra realidad. los profesionales que egresan de su aulas, tienen como objetivo la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud, con énfasis en las patologías y daños prevalentes de la comunidad local, regional, nacional e internacional, priorizando el trabajo con la población de riesgo.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, fue creada el 24 de setiembre de 1993, por Resolución de CO-287-93/SG-UAC con las Escuelas Profesionales de Psicología, Enfermería Obstetricia y Puericultura, Estomatología, posteriormente en el año 2009 fue creada la escuela profesional de Medicina Humana y en el año 2014 la Escuela Profesional de Tecnología Medica.
La Facultad para garantizar la excelencia académica y proyectarse a la comunidad, cuenta con la Clínica Estomatológica “Luis Vallejo Santoni”, la Clínica de Salud Integral QALHI RUNA, el Laboratorio de Ciencias Básicas, Laboratorio de simulación clínica, laboratorio de cirugía experimental y un anfiteatro.
Dra. Ps. Yanet Castro Vargas
- Psicóloga
- Docente principal del Departamento Académico de Psicología
- Doctor en Ciencias de la Salud
- Magister en Psicologia
- Estudios de Maestría en Gobernabilidad
- Post Doctorado en Filosofía e Investigación
- Especialidad en Psicoterapia de la Familia en la Université Catholique de Louvaine – Bélgica
Mtro. CD. José Antonio Alanya Ricalde



- Director de Escuela Profesional: Mgt. Lic. Edo Gallegos Aparicio
- Directora de Departamento Académico de Obstetricia y Enfermería: Dra. Lic. Elizabett Mery Cuba Ambia
- Director de Escuela Profesional: Dr. CD. Jesús Alejandro Arenas Fernandez Dávila
- Director de Departamento Académico: Dr. C.D. Eduardo José Longa Ramos
- Director de Escuela Profesional: Mg. Med. Carlos Alberto Virto Concha
- Directora de Departamento Académico: Mtra. Med. Cristabel Nilda Rivas Achahui
- Directora de Escuela Profesional: Dra. Obst. Gladis Rojas Salas
- Directora de Escuela Profesional: Dra. Ps. Ysabel Masias Ynocencio
- Director de Departamento Académico: Dr. Ps. Guido Américo Torres Castillo
- Directora de Escuela Profesional: Lic. TM. Janneth Luciana Bautista Montañez
-
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Res. N° 215-2022/CU-UAC
A continuación listamos los formatos académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, como parte esencial para los trámites que realicen los estudiantes de nuestra facultad.
La tutoría universitaria es el proceso de ayuda, acompañamiento y orientación académica y personal-social a los estudiantes, desde su ingreso hasta la culminación de sus estudios, manteniendo el asesoramiento para la vinculación e inserción laboral.
Este acompañamiento y seguimiento estudiantil se desarrolla mediante acciones de orientación e información y bajo distintas modalidades (atención individual o colectiva), según la naturaleza de las necesidades y requerimientos del estudiante o del grupo por atender, a través de los recursos humanos y tecnológicos con los que cuenta la Universidad Andina del Cusco.
Contribuir a mejorar el desarrollo académico, personal-social y profesional de los estudiantes con una formación integral y de calidad, con el apoyo y orientación de los docentes a través de un proceso organizado, operativo y evaluado de manera sistemática, en un marco de respeto a la dignidad humana y a la diversidad individual y sociocultural de los estudiantes.
Son tres y están presentes durante toda tu formación académica profesional.
- Primer nivel: Dirigido a estudiantes de nuevo ingreso, primer y segundos ciclos, encaminada a estimular la adaptación y permanencia de los educandos en la institución, elevar su motivación por el estudio, apoyar en métodos y técnicas de estudio y estimular el sentido de pertenencia a la Universidad.
- Segundo nivel: Con estudiantes que están cursando la etapa de formación profesional, el propósito es orientar y potenciar las habilidades intelectuales del estudiante, motivación profesional e interés por el desarrollo del conocimiento, integración de las unidades de aprendizaje, desarrollo de habilidades investigativas, participación en jornadas, eventos científicos y demás actividades de extensión social y proyección universitaria.
- Tercer nivel: Etapa de integración y vinculación laboral, está dirigido a estudiantes que estén culminando los ciclos de estudios de la escuela profesional, cuyo propósito es la orientación, consejería y el asesoramiento al estudiante en los procedimientos y modalidades de egreso y titulación, así como una mayor adquisición por parte del tutorado de habilidades prácticas, investigativas y de integración de los conocimientos adquiridos en función de sus propios interese y del proyecto labora.
La tutoría puede ser:
- Tutoría individual: Consiste en la atención personalizada al estudiante por parte del tutor formativo. (la relación de estos docentes se encuentra en la dirección de le Escuela Profesional, así como en la Coordinación de Tutoría).
- Tutoría grupal: Consiste en la atención colectiva a estudiantes por parte tutor académico y/o tutor de formación. (todos los docentes son tutores académicos).
- Orientación psicopedagógica: Modalidad en la cual actúa el docente tutor académico y/o formativo al encontrar situaciones no académicas y canalizarlas para su atención especializada a través de la Coordinación de Tutoría de la escuela. (Departamento psicológico de la Dirección de Desarrollo Académico).
- Área académica deficiencias en el aprendizaje.
- Individual o grupal.
- Práctica profesional e inserción laboral.
- Área personal-social.
- Programa prevención e intervención psicopedagógica.
COORDINACIÓN | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
SITAP – SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA Y ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | Mtra. QF. Judith Clementina Zeballos Coca jzeballos@uandina.edu.pe 953 763 214 |
|||||
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
Enfermería | Mg. Nair Diana Alarcón Arroyo nalarcon@uandina.edu.pe 974 787 161 COORDINADORA DE TUTORÍA |
CICLOS 1-2 Lugar: Tutoría E.P Enfermería CSQA 203 |
||||
12:00 a 14:00 | 11:00 a 14:00 | 09:00 a 12:00 | 08:00 a 10:00 | |||
Mg. Rosslusa Soto Trelles rsoto@uandina.edu.pe 984 844 229 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 6-7-8 Lugar: Tutoría E.P Enfermería CSQA 203 |
|||||
09:00 a 13:00 | ||||||
Mg. Carmen de Guadalupe Gudiel Torres cgudiel@uandina.edu.pe 994 649 015 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 3-4-5 Lugar: Tutoría E.P Enfermería CSQA 206 |
|||||
07:00 a 10:00 | 10:00 a 12:00 | |||||
Mg. Frank Brendhon Herrera Mena fherrera@uandina.edu.pe 992 766 803 TUTOR DE INSERCIÓN LABORAL |
INTERNADO | |||||
07:00 a 09:00 13:00 a 14:00 |
09:00 a 12:00 |
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
Estomatología | Mtra. CD. Rocío Cabrera Cuentas rcabrerac@uandina.edu.pe 980 403 783 COORDINADORA DE TUTORÍA |
CICLOS 7-8-9 | ||||
08:00 a 10:00 | 08:00 a 16:00 | |||||
Mtra. CD. Mecha Nohelia Cornejo Pumaccahua mcornejo@uandina.edu.pe 975 497 600 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 4-5-6 |
|||||
08:00 a 15:00 | ||||||
Mg. CD. Rudiard Jesus Urbiola Camacho rurbiola@uandina.edu.pe 984 394 169 TUTOR DE INSERCIÓN LABORAL |
INTERNADO | |||||
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
Tecnología Médica | Lic. TM. Janneth Luciana Bautista Montañez jbautista@uandina.edu.pe 991 399 256 DIRECTORA |
|||||
07:00 a 09:00 | ||||||
Lic. TM. Katherine Paola Tullume Camacho ktullume@uandina.edu.pe 988 868 631 |
CICLOS 1-2-3-4 | |||||
09:00 a 12:00 | 11:00 a 13:00 | |||||
Lic. TM. Cristina Alvarez Rios calvarez@uandina.edu.pe 946 714 035 |
CICLOS 5-6-7-8 |
|||||
13:00 a 15:00 | 08:00 a 10:00 13:00 a 15:00 |
|||||
Lic. TM. Gustavo Lozano Molleda glozano@uandina.edu.pe 932 607 979 |
INTERNADO | |||||
08:00 a 12:00 |
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Medicina Humana | Mg. Ninoska Rozas Palma nrozas@uandina.edu.pe 940 413 684 COORDINADORA DE TUTORÍA |
CICLOS 7-1 |
|||||
13:00 a 15:00 | 11:00 a 15:00 | 07:00 a 09:00 13:00 a 15:00 |
|||||
Mg. Jakeline Jayo Silva jjayo@uandina.edu.pe 993 747 068TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 7-8-9 |
||||||
07:30 a 09:30 | 14:00 a 17:00 | ||||||
Mg. Erika Perez Velez eperez@uandina.edu.pe 974 389 464 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLO 6 |
||||||
15:00 a 17:00 | 08:00 a 11:00 | ||||||
Mgt. Carmen Diana Rado Covarrubias crado@uandina.edu.pe 958 194 177 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLO 4 |
||||||
12:00 a 15:00 | 13:00 a 15:00 | ||||||
Méd. Elvin Bravo Delgado ebravo@uandina.edu.pe 974 420 971 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 10-11-12 |
||||||
12:00 a 15:00 | 13:00 a 15:00 | ||||||
Mg. Patrick Alvaro Ormachea Flores palvaro@uandina.edu.pe 983 729 548 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLO 5 |
||||||
07:00 a 09:00 | 09:00 a 11:00 | ||||||
Dra. Ailang Lui Buistinza Bejar abustinza@uandina.edu.pe 994 678 983 |
CICLOS 2-3 |
||||||
07:00 a 09:00 13:00 a 15:00 | 08:00 a 09:00 | ||||||
Méd. Walter Justo Vignatti Valencia wvignatti@uandina.edu.pe984 555 532 TUTOR DE INSERCIÓN LABORAL |
CICLOS 13-14 |
||||||
12:00 a 13:00 | 11:00 a 13:00 | 11:00 a 13:00 |
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
Obstetricia | Mgt. Sharmely Eliana Pauccar Timpo spaucar@uandina.edu.pe 959 349 913 COORDINADORA DE TUTORÍA |
CICLOS 3-4-5-6 | ||||
10:00 a 13:00 | 07:00 a 13:00 | 09:00 a 11:00 | ||||
Dra. Alicia Enriqueta de la Cruz Galarza adelacruz@uandina.edu.pe 987 252 986 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 7-8-9 |
|||||
11:00 a 13:00 | 11:00 a 13:00 | |||||
Mg. Mercedes del Pilar Rodriguez Barrionuevo mrodriguez@uandina.edu.pe 984 664 403 DOCENTE DE INSERCIÓN LABORAL |
INTERNADO | |||||
10:00 a 12:00 | 10:00 a 12:00 | 09:00 a 10:00 |
ESCUELA | TUTOR | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|---|---|---|
Psicología | Mtra. Ps. Jackeline Miranda Fluker jmirandaf@uandina.edu.pe 982 520 7381 COORDINADORA DE TUTORÍA |
CICLOS 2-3 | ||||
09:00 a 13:00 | 09:00 a 13:00 | 11:00 a 13:00 | ||||
Ps. Magali Izquierdo Concha mizquierdo@uandina.edu.pe 984 906 202 TUTOR DE FORMACIÓN |
Lugar: Qollana CICLOS 4-5 |
|||||
18:00 a 20:00 | 18:00 a 20:00 | 17:00 a 18:00 | ||||
Mtra. Ps. Soraida Pilco Loaiza spilco@uandina.edu.pe 953 740 019 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 1-8 | |||||
16:00 a 19:00 Lugar: Servicentro |
14:00 a 16:00 Lugar:Qollana |
|||||
Mg. Luis Fernando Gamio Gonzales lgamio@uandina.edu.pe 984 614 960 TUTOR DE FORMACIÓN |
CICLOS 6-7 | |||||
09:00 a 11:00 | 07:00 a 11:00 | |||||
Mtra. María del Carmen V. Boisseranc Bonett mboisseranc@uandina.edu.pe 966 387 909 DOCENTE DE INSERCIÓN LABORAL |
INTERNADO | |||||
09:00 a 11:00 | 15:00 a 17:00 | |||||
Ps. Edgar Sanchez Rodriguez esanchezr@uandina.edu.pe 984 417 430 DOCENTE INSERCIÓN LABORAL |
INTERNADO | |||||
07:00 a 09:00 | 07:00 a 09:00 |
- DÍA: viernes 26 de mayo, 2023
- HORA: 13:00 horas (hora exacta)
- AL CORREO: smenacho@uandina.edu.pe
- DÍA: lunes 29 de mayo, 2023
- HORA: 10:00 horas (hora exacta)
- LUGAR: Aula Magna (Campus de Qollana)