DECANA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Dra. Aydee Flores Contreras

FECHA DE ANIVERSARIO

-
NUESTRA
Misión

La misión de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco es brindar una educación superior de calidad en la formación integral de profesionales con valores arraigados en la cultura andina, principios éticos, para contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional, mediante la investigación científica, participativa activa con responsabilidad social y la sostenibilidad del medio ambiente.

NUESTRA
Visión

La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco al año 2025 será líder en la formación integral de profesionales a nivel nacional e internacional, con una educación de calidad orientada a la ciencia y la tecnología con valores arraigados en la cultura andina de sabiduría (Yachay), trabajo (Llankay), voluntad (Munay), reciprocidad, solidaridad ( Ayni) y universales, comprometidos con la sociedad y el desarrollo sostenible

DATOS IMPORTANTES
Presentación

La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina de Cusco, alberga a las escuelas profesionales de Turismo y Educación, formando profesionales integralmente con una formación sólida en el campo científico, tecnológico, humanístico y de investigación, con altos valores andinos y universales; están preparados para insertarse al mundo laboral en el turismo al mundo y en educación formando a los niños de nuestra sociedad, quienes contribuirán en el desarrollo local, regional y nacional. Asimismo, la Facultad cuenta con la Escuela de Estudios de Formación General, que imparte asignaturas para la formación general durante dos semestres.

Las escuelas profesionales de la facultad están en permanente actualización de acuerdo a los nuevos avances de la ciencia y la tecnología con la finalidad de mejorar la calidad educativa en beneficio de nuestros estudiantes encaminados a la excelencia. Los profesionales de Turismo se desenvuelven con experticia en las áreas de Gestión de Empresas Turísticas, Planificación e Investigación Turística. Lo propio en Educación tienen una formación en Estudios Básicos Específicos Pedagogía, y de Formación Especializada en Educación Inicial-Primaria, impartiendo sus servicios en instituciones educativas públicas y privadas.

Cabe mencionar que la facultad cuenta con la Escuela Profesional de Turismo que está Reacreditada Internacionalmente por la RIEV, que es un logro alcanzado con el esfuerzo de los docentes y estudiantes que ha generado impacto en la sociedad.

Por último, la Facultad de Ciencias y Humanidades está comprometida en impartir a través de sus escuelas una Educación de Calidad, interdisciplinaria e intercultural y así beneficiar a los futuros profesionales que constituyen el pilar fundamental para una nueva sociedad de nuestro país.

Mgt. Herminia Callo Sánchez
DECANA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

NUESTRA
Decana

Dra. Aydee Flores Contreras

SECRETARIA ACADÉMICA(e)

Mtra. Karen Cornejo Conza

PERSONAL ADMINISTRATIVO
  • Secretario administrativo: Lic. Hermógenes Umeres Condori

Celular: 985-997-613

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Directores
EDUCACIÓN
  • Directora de Escuela Profesional: Dra. Herminia Callo Sánchez
  • Directora de Departamento Académico de Humanidades y Educación: Dra. Antr. Arminda Margarita Gibaja Oviedo
ESTUDIOS DE FORMACIÓN GENERAL
  • Directora de Escuela de Estudios de Formación General: Mg. Silvia Emma León Sánchez
  • Director de Departamento Académico de Matemática, Física, Química y Estadística: Ing. George Aguilar Villafuerte
TURISMO
  • Director de Escuela Profesional: Dr. Ronal Raul Florez Diaz
  • Directora de Departamento Académico: Mg. Lic. Friné Valderrama Vizcarra
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Coordinador
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Organización

La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco, se organiza de la siguiente manera:

  • ÁREAS DE GESTIÓN ACADÉMICA:
    • Secretaría Académica
    • Departamentos Académicos:
      • Departamento Académico de Humanidades y Educación
      • Departamento Académico de Matemática, Física, Química y Estadística
      • Departamento Académico de Turismo
    • Escuelas Profesionales:
      • Educación
      • Estudios de Formación General
      • Turismo
  • ÁREAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
    • Secretaría Administrativa
  • INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN:
    • Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias y Humanidades.
  • LABORATORIOS:
    • Laboratorio de Química
    • Laboratorio de Física

A continuación listamos los formatos académicos de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco, como parte esencial para los trámites que realicen los estudiantes de nuestra facultad.

Importante

Clic sobre cada formato para descargar el archivo

Comprende los siguientes anexos y formatos:

    • ANEXO 1: Formato de tesis y proyecto de tesis
    • ANEXO 2: Esquemas de proyecto de tesis
    • ANEXO 3: Esquemas de tesis
    • ANEXO 4: Formato para acta de sustentación de tesis
    • ANEXO 5: Diagramas de graduación y titulación
    • ANEXO 6: Formato para presentación de tesis – para Investigación mixta con énfasis cualitativa

La Facultad de Ciencias y Humanidades cuenta con la acreditación de la siguiente Escuela Profesional:

ESCUELA PROFESIONAL
Turismo
  • ACREDITACIÓN RIEV: 03 años

COORDINADORA DE TUTORÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Mtra. Georgina Cruz Quin

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento del Sistema Institucional de Tutoría y Atención Psicopedagógica, aprobado por Res. N° 500–CU–2016–UAC, la Coordinación de Tutoría y Atención Psicopedagógica de la Facultad de Ciencias y Humanidades tiene como finalidad brindar una orientación sistemática a lo largo de la formación profesional de los estudiantes, para que superen las dificultades académicas, a partir de una atención individual o grupal a fin de reducir los índices de deserción y reprobación.

OBJETIVO GENERAL

Elevar la calidad del proceso educativo a través del apoyo y orientación a los estudiantes para impulsar el desarrollo de sus capacidades, mejorar el aprendizaje, el desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan a la integridad de su formación profesional y humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Potenciar las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y correctivas ayudándoles a encontrar respuestas a sus dificultades académicas, personales – sociales
    y profesionales, para incorporarse al mercado ocupacional de manera activa y responsable.
  2. Orientar al estudiante en los problemas académicos-personales-sociales y profesionales que surjan durante el proceso formativo; individualizando para su derivación a las instancias especializadas.
  3. Disminuir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar la eficiencia terminal de la escuela profesional.
MODELOS DE TUTORÍA
  • Tutoría académica
    Consiste en apoyar a los estudiantes que así lo requieran en fortaleces los procesos de aprendizaje, en el desarrollo de habilidades y destrezas necearías para el logro de los contenidos de las asignaturas de formación general y de especialidad. Lo realizan todos los docentes durante el dictado de clases.
  • Tutoría de formación
    Consiste en la atención personalizada o grupal, para orientar a los estudiantes en el proceso de adaptación e integración a la universidad y de la orientación oportuna en la toma de decisiones. Lo realizan los docentes Tutores de formación.
NIVELES DE TUTORÍA:
  • PRIMER NIVEL
    Está dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso, en su etapa de formación institucional, los tutores realizan un trabajo académico a estimular la adaptación y permanencia de los educandos en la institución, elevar su motivación por el estudio, apoyar en métodos y técnicas de estudio y estimular el sentido de pertenencia a la Universidad.
  • SEGUNDO NIVEL
    Orienta al estudiante con problemas académicos, personales y profesionales que surjan durante el proceso formativo y, en su caso, canalizarlo a instancias especializadas para su atención.
  • TERCER NIVEL
    Potencia las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y correctivas, ayudándoles a encontrar respuesta a sus dificultades académicas, personales, sociales y profesionales para incorporarse al mercado ocupacional de manera activa y responsable.
ORGANIZACIÓN
Coordinadores de Tutoría – Escuelas Profesionales
ESTUDIOS DE FORMACIÓN GENERAL
  • Lic. Danny Javier Almanza Huallpa
TURISMO
  • Mtra. Rina Vargas Uscamayta
EDUCACIÓN
  • Mgt. Luz Ana Carrion Salinas
SEMESTRE ACADÉMICO 2025-II
Horarios de Tutoría
COORDINADORA DEL SITAP - FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

COORDINADORA SITAP FACULTAD CIENCIAS Y HUMANIDADES 
Mtra. Georgina Cruz Quin

gcruz@uandina.edu.pe
984 989 710

Oficina F - 202 B
09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h.
ESCUELA DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN GENERAL
DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

COORDINADOR SITAP ESTUDIOS DE FORMACIÓN GENERAL
Lic. Danny Javier Almanza Huallpa

dalmanza@uandina.edu.pe
944 074 388

Oficina F-202 B Larapa
11:00 a 13:00 h. 07:00 a 09:00 h. 11:00 a 13:00 h. 07:00 a 09:00 h. 11:00 a 13:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtro. Javier Efrain Escobar Lopez

jescobarl@uandina.edu.pe
986 769 036

Oficina F-202 B Larapa
09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h. 09:00 a 11:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN 
Mtra. Vanessa Socoalaya Montalvo Quin

vsocoalaya@uandina.edu.pe
974 372 884

Oficina F-202 B Larapa
14:00 a 17:00 h. 14:00 a 16:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Dra. Sherezada Dueñas Aguilar

sduenas@uandina.edu.pe
989 470 107

Oficina F-202 B Larapa
15:00 a 18:00 h. 14:00 a 16:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtro. Ronald Espejo Abarca

respejo@uandina.edu.pe
994 836 720

Sala de docentes E.P de Medicina Humana - Campus Qollana
11:00 a 13:00 h. 09:00 a 10:00 h. 09:00 a 11:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtro. Manuel Jesus Del Carpio Gamarra

mdelcarpio@uandina.edu.pe
984 642 511

Sala de docentes de la E.P. de Obstetricia A-221 - Campus Qollana
11:00 a 12:00 h. 08:00 a 11:00 h. 11:00 a 12:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtro. Carlos Arturo Aquise Vargas

caquise@uandina.edu.pe
951 986 186

Sala de docentes de la E.P. de Arquitectura A-206 Bancopata y Oficina F-202 B Larapa
11:00 a 13:00 h. 11:00 a 12:00 h. 09:00 a 11:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtra. Connie Yasshyra Cornejo Lazo

ccornejo@uandina.edu.pe
984 642 511

Oficina F-202 B y Aula F-708 - Larapa
13:00 a 15:00 13:00 a 15:00 08:00 a 09:00

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtro. Joe Néstor Concha Rivera

jconcha@uandina.edu.pe
984 769 450

Oficina F-202 B Larapa
11:00 a 13:00 h. 08:00 a 11:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtra. Lourdes Leonor Huillca Perez

lhuillca@uandina.edu.pe
943 723 487

Oficina F-202 B, Aula F-603 y Aula F-304 - Larapa
11:00 a 13:00 h. 09:00 a 11:00 h.
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

COORDINADORA SITAP E.P. TURISMO
Mtra. Rina Vargas Uscamayta

rvargasu@uandina.edu.pe
961 133 746

Módulo de Agencia de viajes y turismo - Oficina F-905 y Oficina F-202 Larapa
08:00 a 11:00 h. 11:00 a 13:00 h. 08:00 a 11:00 h. 11:00 a 13:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtra. Eliana Miranda Cabrera

emirandac@uandina.edu.pe
968 103 553

Módulo de Agencia de viajes y turismo - Oficina F-905 Larapa
09:00 a 12:00 h. 08:00 a 10:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN 
Dra. Anahi Najar Obando

anajar@uandina.edu.pe
988 105 009

Oficina F-909 Larapa
10:00 a 12:00 h. 10:00 a 12:00 h. 10:00 a 12:00 h.

TUTOR DEL EJERCICIO PREPROFESIONAL PARA LA VINCULACIÓN E INSERCIÓN LABORAL 
Lic. Leone Fuentes Monge

lfuentes@uandina.edu.pe
984 308 559

Oficina F-909 Larapa
09:00 a 12:00 h. 08:00 a 10:00 h.
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

COORDINADORA SITAP E.P. EDUCACIÓN
Mgt. Luz Ana Carrion Salinas

lcarrion@uandina.edu.pe
958 275 459

Oficina F-202 B Larapa
14:00 a 16:00 h. 09:00 a 14:00 h. 11:00 a 14:00 h.

TUTOR DE FORMACIÓN
Mtra. Loli Galleny Guzman Medina

lguzmanm@uandina.edu.pe
974 700 048

Oficina F - 202 B Larapa
12:00 a 13:00 h. 09:00 a 11:00 h. 11:00 a 13:00 h.

DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Dr. Hernán Zamalloa Huambo
RESEÑA

El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Humanidades está en actividad desde el año 2018, desarrolla sus planes de trabajo acorde a los lineamientos y normatividad vigente establecidas por el Vicerrectorado de Investigación y mantiene coordinación permanente con la Dirección de Gestión de Investigación. El Instituto orienta sus proyectos con otras unidades de investigación de la Facultad acorde a las líneas de investigación establecidas por la Universidad.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales en coordinación con los centros y círculos de investigación de la facultad y para hacer efectivo los proyectos que se tangibilizaran en base a cursos de capacitación en el uso de técnicas e instrumentos de investigación aplicados al campo social y humanidades.

MISIÓN

Coordinar y desarrollar trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y humanidades procurando un entorno de comunicación e información fluida con los diferentes centros y círculos de investigación de la Facultad de Ciencias y Humanidades con el fin de procurar la transferencia de conocimientos.

VISIÓN

Posicionarse como pionero en la investigación en temas sociales en la Región Cusco y difundir los resultados de los trabajos de investigación a nivel nacional e internacional en beneficio de la sociedad.

CEREMONIA DE COLACIÓN (PRESENCIAL)

Jueves, 30 de octubre de 2025
CEREMONIA DE COLACIÓN:
  • DÍA: Jueves, 30 de octubre de 2025.
  • LUGAR: Auditorio de Aulas Generales.
LÍMITE DE INSCRIPCIÓN:

Realizar su inscripción hasta el martes 28 de octubre en la Secretaría Académica – Oficina 911 del Pabellón de Aulas Generales.

REVISTA ANDINA N°1

REVISTA ANDINA N°2

Escuelas Profesionales

Educación

Formación con vocación de servicio, responsables de generar los estímulos y las necesidades particulares de la primera infancia…
VER MÁS

Turismo

Permite la interacción social, la difusión cultural; generando conciencia y respeto por la naturaleza y la cultura; da valor a los viajes…
VER MÁS

Estudios de Formación General

Recibe una formación inicial para tu vida universitaria, potenciando tus competencias académicas…
VER MÁS

INFORMES:

fch@uandina.edu.pe
#iguru_button_6903035a84fa6 .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6903035a84fa6 .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_6903035a84fa6 .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_6903035a84fa6 .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6903035a85c6b .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6903035a85c6b .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_6903035a85c6b .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_6903035a85c6b .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_message_6903035a978ea .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a978ea .message_title{ color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a979af .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a979af .message_title{ color: #7a33ff; }@media only screen and (max-width: 1200px){ #iguru_spacer_6903035a98270 .spacing_size{ display: none; } #iguru_spacer_6903035a98270 .spacing_size-desktops{ display: block; } }@media only screen and (max-width: 1200px){ #iguru_spacer_6903035a98576 .spacing_size{ display: none; } #iguru_spacer_6903035a98576 .spacing_size-desktops{ display: block; } }@media only screen and (max-width: 1200px){ #iguru_spacer_6903035a98cb6 .spacing_size{ display: none; } #iguru_spacer_6903035a98cb6 .spacing_size-desktops{ display: block; } }@media only screen and (max-width: 992px){ #iguru_spacer_6903035a991c5 .spacing_size{ display: none; } #iguru_spacer_6903035a991c5 .spacing_size-desktops{ display: block; } }@media only screen and (max-width: 991px){ #iguru_spacer_6903035a991c5 .spacing_size{ display: none; } #iguru_spacer_6903035a991c5 .spacing_size-tablet{ display: block; } }#iguru_img_layer_6903035a99223 .img_layer_image_wrapper:nth-child(1) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 0ms; -moz-transition-delay: 0ms; -o-transition-delay: 0ms; transition-delay: 0ms;}#iguru_img_layer_6903035a99223 .img_layer_image_wrapper:nth-child(2) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 600ms; -moz-transition-delay: 600ms; -o-transition-delay: 600ms; transition-delay: 600ms;}#iguru_img_layer_6903035a99223 .img_layer_image_wrapper:nth-child(3) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 1200ms; -moz-transition-delay: 1200ms; -o-transition-delay: 1200ms; transition-delay: 1200ms;}#iguru_img_layer_6903035a99223 .img_layer_image_wrapper:nth-child(4) .img_layer_image {transition: all 800ms; -webkit-transition-delay: 1800ms; -moz-transition-delay: 1800ms; -o-transition-delay: 1800ms; transition-delay: 1800ms;}#iguru_message_6903035a9abb0 .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a9abb0 .message_title{ color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a9bf2d .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035a9bf2d .message_title{ color: #7a33ff; }#iguru_dlh_6903035a9dee3 .dlh_subtitle {color: #FAB061;}#iguru_dlh_6903035a9fb37 .dlh_subtitle {color: #61E1FA;}#iguru_dlh_6903035aa0ed2 .dlh_subtitle {color: #875A69;}#iguru_message_6903035aa636a .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035aa636a .message_title{ color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035aa6a9a .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035aa6a9a .message_title{ color: #7a33ff; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_title { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper:hover .infobox_title { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_content { color: #5f5f5f; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper:hover .infobox_content { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_icon { color: #875a69; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper:hover .infobox_icon { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_button { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_button:hover { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper { background-image: url(https://www.uandina.edu.pe/wp-content/uploads/2019/09/icon-box_bg-01.png); background-position: left top; background-repeat: no-repeat; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper { padding-top: 50px !important;padding-right: 40px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 40px !important;border-radius: 10px !important; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_icon_container { margin-bottom: 21px !important; }#iguru_infobox_6903035aa920f .infobox_wrapper{box-shadow: 6px 5px 25px 0px rgba(0,0,0,0.08);}#iguru_infobox_6903035aa920f:hover .infobox_wrapper{ box-shadow: none; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_title { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper:hover .infobox_title { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_content { color: #5f5f5f; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper:hover .infobox_content { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_icon { color: #61e1fa; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper:hover .infobox_icon { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_icon_container { background-color: #00000000; }#iguru_infobox_6903035aa9713:hover .infobox_icon_container { background-color: #00000000; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_button { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_button:hover { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper { background-color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9713:hover .infobox_wrapper { background-color: #61e1fa; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper { background-image: url(https://www.uandina.edu.pe/wp-content/uploads/2019/09/icon-box_bg-02.png); background-position: left top; background-repeat: no-repeat; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_icon_container { background-image: url(https://www.uandina.edu.pe/wp-content/uploads/2019/09/icon-box_bg-02.png); background-position: left top; background-repeat: no-repeat; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper { padding-top: 50px !important;padding-right: 40px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 40px !important;border-radius: 10px !important; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_icon_container { margin-bottom: 21px !important; }#iguru_infobox_6903035aa9713 .infobox_wrapper{box-shadow: 6px 5px 25px 0px rgba(0,0,0,0.08);}#iguru_infobox_6903035aa9713:hover .infobox_wrapper{ box-shadow: none; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_title { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper:hover .infobox_title { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_content { color: #5f5f5f; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper:hover .infobox_content { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_icon { color: #fab061; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper:hover .infobox_icon { color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_button { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_button:hover { color: #2c2c2c; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper { background-color: #ffffff; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7:hover .infobox_wrapper { background-color: #fab061; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper { background-image: url(https://www.uandina.edu.pe/wp-content/uploads/2019/09/icon-box_bg-03.png); background-position: left top; background-repeat: no-repeat; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_icon_container { background-image: url(https://www.uandina.edu.pe/wp-content/uploads/2019/09/icon-box_bg-02.png); background-position: left top; background-repeat: no-repeat; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper { padding-top: 50px !important;padding-right: 40px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 40px !important;border-radius: 10px !important; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_icon_container { margin-bottom: 21px !important; }#iguru_infobox_6903035aa9bb7 .infobox_wrapper{box-shadow: 6px 5px 25px 0px rgba(0,0,0,0.08);}#iguru_infobox_6903035aa9bb7:hover .infobox_wrapper{ box-shadow: none; }#iguru_message_6903035aaa182 .message_icon_wrap{ background-color: #7a33ff; }#iguru_message_6903035aaa182 .message_title{ color: #7a33ff; }
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tal como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la web encuentras interesantes y útiles.