
VII Curso de especialización: Evaluación del riesgo de desastres originados por fenómenos naturales
ORGANIZA
- Facultad de Ingeniería y Arquitectura
INSCRIPCIONES:
- Hasta el miércoles 13 de diciembre de 2023, a través del correo:
MODALIDAD:
- Virtual
CERTIFICACIÓN:
- A nombre de la Universidad Andina del Cusco, acreditada internacionalmente y Licenciada por la SUNEDU.
FECHA DE INICIO:
- Sábado, 16 de diciembre de 2023
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco ofrece el curso de “Formación en Evaluación de Riesgo de Desastres originados por Fenómenos Naturales” en la ciudad de Cusco.
OBJETIVO:
- Formar profesionales especializados en “Evaluación del Riesgo y Desastres originados por fenómenos naturales.”
- Formar expertos en el uso de metodologías e instrumentos para la formulación, aplicación y monitoreo de medidas de reducción de riesgos de desastres naturales.
DIRIGIDO A:
- Bachilleres y Titulados en las carreras profesionales vinculadas al estudio de fenómenos de geodinámica interna, geodinámica externa, fenómenos hidrometereológicos y oceanográfico:
Ingeniería Geológica, Geografía, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Meteorológica, Ingeniería Civil, Ingeniería De Minas, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería
Eléctrica, Ingeniería Metalúrgica. - Titulados en las carreras profesionales relacionadas con los medios de vida: Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Industrial, Sociología, y Antropología. Otras carreras no contempladas.
PLANA DOCENTE:
- El curso se desarrollará con docentes certificados y que laboran en el Centro Nacional de Estimación de Prevención del Riesgo de Desastres – CENEPRED.
TÓPICOS:
| MÓDULO | TEMA | TOTAL HORAS | DOCENTE |
| I | Marco normativo del SINAGERD | 12 | ING. WILLIAM MENDOZA HUAMAN |
| II | Evaluación del Riesgo en los procesos y componentes | ||
| III | Marco conceptual de la Evaluación del Riesgo | ||
| IV | Fenomenología del territorio peruano | 12 | ING. HENRRY SILVA REIME |
| V | Identificación y caracterización del peligro | 18 | ING. JUAN CARLOS MONTERO CHIRITO |
| VI | Análisis de la vulnerabilidad | 18 | ING. ALEKSANDR LOPEZ JUAREZ |
| VII | Niveles de Riesgo | 16 | ING. WILDER CABALLERO HARO |
| VIII | Control de Riesgo | 8 | ING. PERICLES REQUEJO ARMAS |
| IX | Sistema de información geográfica | 16 | ING. EDUARDO PORTUGUES BARRIENTOS |
| X | Informe de evaluación del Riesgo | 10 | ING. WILLIAM MENDOZA HUAMAN |
| XI | Ética | 2 | |
| XII | Taller de experiencias formativas | 8 | ING. HENRY SILVA REIME |
HORARIOS:
- Las clases se llevarán a cabo los fines de semana
- SÁBADOS: mañana 08:00 a 12:00 p.m. / tarde 2:00 a 6:00 p.m.
- DOMINGOS: mañana 08:00 a 12:00 p.m.
DURACIÓN:
- 10 fines de semana (03 meses aproximadamente)
- 120 horas de capacitación teórico – práctico
- 12 módulos
INVERSIÓN:
| CÓDIGO DE PAGO | DESCRIPCIÓN DE PAGO | MONTO |
| D13010079 | Matrícula | S/. 125.00 |
| D13010048 | 05 cuotas | S/. 627.00 |
| D13010080 | Certificado | S/. 101.00 |
NOTA:
- Todos los pagos deberán realizarse a cuenta de la Universidad Andina del Cusco en las agencias de CREDINKA señalando el código de cuenta correspondiente.
- Así mismo se puede realizar el pago virtual, ingresando al siguiente link: INGRESA AQUÍ
- Las fechas programadas pueden estar sujetas a cambios, previo aviso.
- Para la apertura del programa se debe superar un número mínimo de 25 estudiantes matriculados



